
Japón: polvo, cultura y un sueño hecho realidad
Hace varios días que vengo con ganas de escribir sobre una de las experiencias más intensas y transformadoras que viví: viajar a Japón para trabajar como guía de esquí. En estas líneas voy a tratar de resumir lo que fueron casi 4 meses viviendo y esquiando en la isla de Niseko, con base en Kutchan y explorando los alrededores.
Todo empezó con una idea: hacer una temporada de invierno fuera de casa. Preguntando por acá y por allá, apareció la oportunidad. Envié mi CV a la empresa Rhythm, tuve algunas entrevistas… y ¡todo se alineó! En diciembre ya estábamos volando rumbo a Japón.
Con Agos salimos desde Buenos Aires. El viaje ya fue toda una aventura en sí: escala en Tokio, avión a Sapporo y finalmente un bus hasta Kutchan, el pueblo donde vivimos esos meses. Imaginate un lugar parecido a El Bolsón o Villa La Angostura, pero con una diferencia clave: si las máquinas no pasan, literalmente desaparece bajo la nieve. Y no es exageración… ¡nieva entre 30 y 40 cm por día!
Kutchan tenía todo lo necesario: supermercado, cajeros, 7-Eleven y muchas sorpresas más.
¿De dónde sale tanta nieve?
Las tormentas de nieve en Japón nacen en Siberia, donde se forma un aire muy frío y seco. Ese aire viaja con los vientos del noroeste, cruza el Mar de Japón y se carga de humedad. Al chocar contra las montañas de Hokkaido, ese aire se eleva, se enfría aún más y descarga la humedad en forma de nieve polvo ligera, seca y mágica.
💨 + 🌊 + 🏔️ = 🌨️ Japow.
Este ciclo se repite todo el invierno, haciendo de Japón uno de los mejores destinos del mundo para el freeride y el backcountry.
El trabajo de guía en Niseko
Trabajé como guía en una de las empresas grandes de Niseko, lo que me aseguró muchos días de esquí. El centro está dividido por un sistema de “gates” que marcan entradas y salidas al terreno fuera de pista. Esto hacía más fácil elegir las bajadas y siempre terminabas cerca de una silla o cabina.
Niseko es uno de los centros de esquí más desarrollados de Japón, pero durante la “fiebre del ski” en los años 80 se llegaron a abrir más de 400 centros en todo el país. Luego, en los 90, la economía cambió y muchos cerraron. Hoy quedan unos 100 activos, y pocos con acceso internacional, como Niseko, Hakuba y Myoko.
¿Lo mejor? ¡Aún se pueden explorar muchos centros abandonados!

Backcountry japonés: bosque, polvo y magia
Fuera de los centros, hay una infinidad de opciones para hacer travesía o splitboard. Si bien en Niseko no hay mucho terreno alpino, sí hay bosques con pendientes ideales y nieve constante.
Dos recursos clave para planear salidas:
- 📍 Hokkaido Wilds: Guía online con muchísima info por zona y época del año.
- ⚠️ Nadare.jp: Parte diario de avalanchas, confiable y actualizado.
Recomendación personal: usá esquíes FAT de más de 100 mm de patín. Te van a rendir mejor bajando en el powder y también te van a facilitar la tarea al abrir huella. ¡No es joda!
Vivir en Japón: más fácil de lo que parece
Aunque suene lejano, Japón es accesible.
- Podés conseguir un auto por unos 1000 USD.
- Comer afuera cuesta aprox. 3-5 USD.
- Conseguite unas botas de goma abrigadas: clave para caminar por la ciudad.
Como turista podés estar hasta 90 días sin problema. Lo más difícil es encontrar alquiler a buen precio, pero todo lo demás es bastante sencillo.
Onsen: el broche de oro
Algo que merece su propia sección: los onsen. Son baños termales donde, por unos 600 yenes (aprox. 2500 ARS), podés relajarte en piletas de diferentes temperaturas, después de un día largo de esquí.
Sí, se entra desnudo (separado por género) y sí, es una experiencia increíble. Algunos tienen salas especiales para dormir la siesta. Un lujo total.
Cultura, nieve y rutina perfecta
Japón es orden, respeto, silencio, comida espectacular y una cultura que impacta.
Mi rutina:
- 5:30 am despertador
- Desayuno
- 7:20 reunión de guías
- Esquí con pasajeros hasta las 15:00
- Paso por la escuela, cambio rápido
- Onsen
- Arroz frito o ramen
- Algo dulce del 7-Eleven
- Y a dormir para otro día de polvo al pecho.
¿Y si armamos Japón 2026?
Los mejores meses:
- Diciembre a febrero: powder season
- Febrero a marzo: primavera
Estamos pensando seriamente en organizar un viaje para 2026. ¿Te gustaría sumarte?
Escribinos, y vamos dándole forma a una aventura , es una oportunidad para esquiar una calidad de nieve superior, perderte por la callecitas de Kutchan y gozar del arte culinario de Japon.
Jere Palavecino – Head Guide BCC





























